top of page

Agosto 2023

LOS ANSIOLÍTICOS Y ANTIDEPRESIVOS NO PUEDEN ABANDONARSE DE REPENTE

antidepresivos_800x450.jpg

Una de cada ocho personas en el mundo sufre de algún problema de salud mental, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese contexto, también se ha visto un aumento en la demanda del uso de medicamentos para tratarlos.

Pero, paradójicamente, así como se ha vuelto común usar estos medicamentos, también es común que las personas dejen de usarlos de un momento a otro.

Muchas pacientes caen en esta trampa, a menudo porque los medicamentos están surtiendo efecto: como se sienten bien, pueden tener la impresión de que el problema está resuelto.

En otros casos, son los efectos adversos del tratamiento los que llevan a algunas personas a suspender el tratamiento de forma abrupta.

Sin embargo, según los psiquiatras, cualquiera que decida dejar de usar el medicamento sin consultar a un médico puede sufrir efectos inmediatos y a largo plazo.

Suspender medicamentos como los que se usan para tratar la ansiedad y la depresión así sea por un día puede alterar las señales químicas del cerebro y provocar síntomas como náuseas, cansancio, mareos y sensación de "cabeza liviana".

Un estudio reciente señala que más de la mitad (56%) de las personas que intentan dejar de tomar antidepresivos presentan síntomas adversos, y casi la mitad de ellos (46%) describe los efectos secundarios como graves.

Es el llamado "síndrome de abstinencia", que puede ser causado por la interrupción del uso no sólo de antidepresivos y ansiolíticos, sino también de hipnóticos, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo y estimulantes (incluidos los fármacos utilizados en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

El principal motivo que lleva a alguien a dejar de tomar un medicamento es que la afección que se está tratando parece estabilizarse.

Cuando se nota una mejoría en la depresión y la ansiedad, es natural sentir que los medicamentos ya no son necesarios, pues los síntomas parecen haber remitido

Sin embargo, la trampa aquí es que esta mejora en los síntomas a menudo ocurre antes de la mejora física en el cerebro.

Se recomienda que los antidepresivos se utilicen durante al menos 12 meses después del alta médica y pueden durar hasta dos años o incluso indefinidamente, si el paciente ha tenido dos o más episodios de depresión a lo largo de la vida

Muchos pacientes no ven el tratamiento como parte de una búsqueda permanente de salud mental. Comprender el enfoque a largo plazo puede resultar un desafío para algunos pacientes, especialmente cuando están angustiados. La búsqueda de un alivio inmediato es natural, pero no todo sufrimiento requiere sólo un alivio momentáneo.

Otro motivo muy común para dejar de tomar medicamentos son los efectos no deseados en el organismo.

Es relativamente fácil tolerar los efectos secundarios de un antibiótico que sólo tenemos que tomar durante siete días. Pero cuando se trata de una condición depresiva que requiere tratamiento continuo durante un año, es mucho más difícil de tratar.

Entre los efectos secundarios más comunes de los medicamentos psiquiátricos están:

  • Disminución de la libido

  • Somnolencia

  • Aumento de peso

  • Efectos gastrointestinales

  • Mareo

  • Nauseas

  • Temblores

En casos como estos, es importante que el médico y el paciente tengan la suficiente confianza para discutir las posibilidades juntos.

Es común que una persona en tratamiento psiquiátrico piense que estará condenada a consumir estos medicamentos para siempre, pero la mayoría de las veces esto no sucede. Los tratamientos suelen tener un principio, un desarrollo y un final.

El final requiere un proceso que puede durar meses o incluso años.

La retirada debe ser gradual para evitar cambios bruscos en el funcionamiento del cerebro. El primer paso, dicen los expertos, es contar con la recomendación del médico que acompaña al paciente para hacerlo.

Entonces se pueden adoptar algunas estrategias como empezar a tomar el medicamento cada dos días o reducir progresivamente la dosis.

Es importante consultar a un psiquiatra para valorar el medicamento más adecuada a tu tipo y patología.

Acompáñanos
a lograr cosas  

Increibles

Juntos

INFORMACIÓN 

Revista digital y Blogs de interés, basada en Miami, Florida

MIAMI, FLORIDA

CATEGORIAS

CONTACTO

NEWLETTER

PORTADAS

SALUD & BIENESTAR

FASHION

VIAJES & DESTINOS

NOSOTROS

CONTACTO

PUBLICIDAD

POLITICA

INVERSION & NEGOCIOS

COMIDA & RECETAS

TENDENCIAS

Únete a nuestra lista de correo electrónico

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page