MARZO 2023
LA “BALLENA”DE BRENDAN FRASER
MARIANNA ROJAS

La redención de Brendan Fraser llega a la pantalla grande con este film donde el maquillaje, los kilos y las prótesis de látex dan rienda suelta al este drama de Darren Aronofsky que produce compasión y rechazo a partes iguales.
Muchos entraron a la sala de cine sin conocer nada del argumento de “The Whale”, más allá de que es la vuelta a la gran pantalla del actor protagonista, el mítico Brendan Fraser.
Su trama se presenta clara desde el principio: un hombre que lucha contra su propio ser. Charlie, el protagonista, es un hombre que vive hundido en la depresión y en sus consecuencias, tal como lo es la obesidad mórbida.
El nivel actoral y de interpretación de Brendan Fraser, que lleva encima el peso de un hombre de 270 kilos, hace que nos quitemos el sombrero ante él. Transmite mucha lástima y agobio por igual, su ansiedad por la comida traspasa en sentimiento a los que estamos al otro lado de la pantalla.
El estado de ansiedad que produce verlo engullir la comida sin masticarla hasta casi ahogarse es indescriptible. Su personaje vive claramente un proceso de autodestrucción alimentado por la tristeza, la soledad y la pena que lo invade.
Su actuación tan perfecta lo hace el claro merecedor de los premios que ha obtenido con “La Ballena” como Mejor actor por el Sindicato de actores, Crítica Cinematográfica, TIFF Tribute Awards y su más reciente como ganador del Oscar 2023 como mejor actor principal.
La historia de Charlie se va develando a lo largo de la película. Comienza en un día normal dando clases on-line, donde todos sus alumnos tienen la cámara encendida menos él. Se va abriendo el plano y vemos a una persona enorme sentada en el sofá, que realmente no sabes lo grande que es hasta que te das cuenta que realmente no les es posible incluso ponerse en pie. Una realidad que impresiona mucho.

A partir de ese momento es cuando empezamos a conocer su vida poco a poco, de la mano de los actores secundarios que se van apareciendo a lo largo de la película en la casa del protagonista, el set donde se desarrolla todo el film pues de allí no le es posible salir a Charlie. Todo es muy familiar a una obra de teatro, y efectivamente, la pieza teatral homónima de Samuel D. Hunter inspiró al director Darren Aronofsky a llevarla al cine.
Fraser da en el clavo en su interpretación de este profesor de inglés con obesidad severa que busca conectar con su hija adolescente en una última oportunidad de redención. Además de ser un desafío interpretativo increíble, Fraser también ha destacado que este trabajo le ha llevado al límite físicamente.
El trabajo para convertirse en Charlie fue muy duro, pero Fraser asegura que valió mucho la pena y que le hizo comprender mejor cómo la sociedad arremete contra la gente con obesidad y cómo estas personas se sienten presionadas por estigmas impuestos, en parte, por la industria del cine.
Ahora con la estatuilla en sus manos que lo declara Mejor Actor Protagónico por parte de la Academia de Hollywood, Fraser pronunció con la voz entrecortada, entre lágrimas y mucha emoción al recibir su premio: "agradezco a la Academia por este honor y a nuestro estudio por hacer una película tan atrevida, estoy agradecido con Darren por arrástrame para hacer "La Ballena".
Son este tipo de películas las que dejan grandes reflexiones e interrogativas al mismo tiempo. El final de “The Whale” no es evidente, pero sí bastante claro. ¿Cuándo una persona está hundida en su tristeza, hay vuelta atrás? ¿Existen las segundas oportunidades? Afortunadamente, en el caso de Brendan Fraser, está claro que sí.
Posts Recientes

ENERO 2023
Sonríe Miami
Todos hemos escuchado al menos una vez sobre lo saludable que es la meditación tanto desde el punto de vista del bienestar físico como en el equilibrio emocional, por eso muchas

ENERO 2023
Sonríe Miami
Todos hemos escuchado al menos una vez sobre lo saludable que es la meditación tanto desde el punto de vista del bienestar físico como en el equilibrio emocional, por eso muchas