top of page

10 pautas básicas sobre nutrición para personas con cáncer de mama

En el caso del cáncer de mama los expertos recomiendan una dieta sana y equilibrada que ayude a controlar los efectos secundarios, favorezca la recuperación y mejore la calidad de vida.
En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama conversamos con María Alejandra Gómez, nutricionista oncológica de la Fundación Salud Querida en Colombia, quien nos dejó las 10 pautas básicas sobre la alimentación en estos procesos.
1. Es clave durante el tratamiento mantener el peso
La doctora explica que muchas personas al enterarse de su diagnóstico eliminan harinas, azúcar y otros alimentos de su dieta; pero explica que lo más importante es continuar con una dieta rica en nutrientes para mantener el peso y una buena masa muscular. “Si se nota una disminución de peso significativa o se tiene dificultad ingiriendo alimentos se debe buscar la ayuda de una nutricionista”, explica.
2. Siempre se deben incluir proteínas
Durante el tratamiento, los requerimientos de proteína aumentan por lo que se debe intentar incluir este grupo de alimentos en cada comida. Algunos ejemplos son la carne de res, el pollo, el pescado, el huevo, los lácteos, las semillas y los granos incluyendo entre estos últimos la soya; un consumo moderado, tomar dos a tres porciones de soya al día, es suficiente. No es necesario eliminar la carne de res por completo, el American Institute for Cancer Research recomienda no tomar más de 3 porciones que corresponden a ingerir de 12 a 18 onzas a la semana.
3. Es necesario mantenerse hidratada
La hidratación es una parte fundamental para evitar la toxicidad durante el tratamiento y la deshidratación secundarias a vómitos y otros síntomas. Se recomienda tomar alrededor de 2 a 3 litros de líquidos al día; así mismo, son preferibles las bebidas libres de cafeína ya que estas pueden contribuir a la hidratación.
4. Se deben consumir alimentos altos en fibra
Las harinas integrales son altas en polifenoles (sustancias antioxidantes), así como las vitaminas y minerales que son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Además, una ingesta alta en fibra apoya el mantenimiento de la flora bacteriana, mejora la digestión y se ha demostrado que podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama pre y post menopáusico; algunos ejemplos de estos alimentos son los granos, frutas, verduras y semillas.
5. Es importante incluir frutas y verduras
Las frutas y verduras también contienen polifenoles, estos actúan en forma individual y sinérgica al combinarlas pues generan una gran variedad de beneficios para el cuerpo. Los vegetales como brócoli, coliflor, kale, rábano, repollo y bock choy son especialmente altos en polifenoles y apoyan la función del hígado. Los polifenoles les dan el color a todos los alimentos provenientes de plantas y por consiguiente es importante incluirlos para dotar de gran variedad de colores a los platos.
6. Las grasas también son saludables
Es importante incluir grasas ricas en omega 3 para mantener un buen perfil de antioxidantes y proteger la salud cardíaca. De igual manera, ayudan a mejorar la constipación; un síntoma común durante el tratamiento. Incluir en las comidas aguacate, semillas, frutos secos y aceite de oliva son algunos ejemplos de estos productos; si se incluyen dos porciones de pescado graso a la semana por ejemplo el salmón, se cubrirán los requerimientos semanales de omega 3.
7. Evitar carnes procesadas y curadas
Las carnes procesadas y curadas contienen sustancias carcinógenas que han sido ligadas al cáncer colorrectal y de mama entre otros.
8. Evitar bebidas alcohólicas
Las bebidas alcohólicas están relacionadas con un aumento de riesgo en el cáncer de mama y otros tipos de cánceres. A pesar de que algunos estudios han demostrado que tomar una copa pequeña de vino al día apoya a la salud cardíaca, se sabe que el alcohol es carcinógeno y es mejor moderar su consumo. Estudios han demostrado que hasta ingerir tres bebidas alcohólicas a la semana puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en un 15 por ciento.
9. Discuta los suplementos a la dieta con el equipo médico
Al tener un diagnóstico de cáncer de mama, las personas son usualmente aconsejadas por familiares y amigos quienes les recomiendan tomar suplementos herbales entre otros. Antes de consumir un suplemento herbal o nutricional, se debe hablar con el equipo médico ya que éstos podrían interferir con el tratamiento.
10. Es muy importante el mantenerse activa
El mantenerse activa durante el tratamiento ha sido relacionado con una mejor calidad de vida; ello contribuye al mantenimiento de la masa muscular y a mejorar los niveles de energía. Además, se ha observado que, al realizar ejercicio, el cuerpo produce una sustancia que actúa como antioxidante. Se debe consultar con el equipo médico acerca de cuál rutina de ejercicio les recomiendan.
Instagram: @fundacionsq
https://www.instagram.com/fundacionsq/
Facebook: Fundación Salud Querida
www.fundacionsq.org

bottom of page