
El salmón es un alimento con increíbles beneficios nutritivos que ayudan a la salud, es considerado por los nutricionistas como un “superalimento”, porque contiene menos grasas saturadas y alto contenido en ácidos grasos Omega-3.
Su principal beneficio es que ayuda en la salud del corazón, disminuye los niveles de colesterol y es recomendado para las personas que padecen diabetes o hipertensión arterial, si se consumen las cantidades adecuadas.
El nutriólogo Dereck Trujillo explica que el salmón aporta 11 gramos de grasas buenas por cada 100 gramos de carne y agrega que es una excelente fuente de proteínas y minerales tales como el yodo, magnesio, fósforo, selenio, hierro y calcio, así como de otras vitaminas, las cuales ayudan a mantener en buen estado el funcionamiento de la tiroides y el intestino.
Otro de los beneficios de este alimento es que contiene alta cantidad de vitamina D y por ende, ayuda en el fortalecimiento de los huesos. También aumenta la circulación de la sangre para que no se formen coágulos.
Con respectos a los beneficios para la piel, Trujillo señala que este pescado aporta vitamina A, lo que contribuye a la reparación de tejidos musculares y de la piel, así como a combatir infecciones. Y para quienes buscan mantener su cerebro sano, su contenido de ácidos grasos Omega-3 ayuda con la memoria.
Sus propiedades antiinflamatorias combaten la aceleración en el proceso de envejecimiento de la piel causado por otros alimentos altos en azúcar o carbohidratos.
Por si fuera poco, contiene ácido alfa-linolénico presente en el Omega-3, que ayuda en la la sequedad y la flacidez para recuperar la suavidad de tu piel y promueve la absorción de vitaminas como C y E, las cuales contribuyen a la regeneración celular de piel, músculos y cabello.
Ahora que ya conoces los beneficios del salmón, Trujillo recomienda prepararlo al vapor, hervirlo, cocerlo u hornearlo, porque freírlo o asarlo le hace perder propiedades.