
En nuestros días no sorprende ver en el escenario a una mujer comediante. Ese espacio, reservado en una época solo para los hombres, ha sido conquistado por las féminas que, con talento para hacer reír, cautivan y llenan foros y teatros. Se rompió la premisa de que las mujeres no tenían habilidades para las risas. Todo comenzó en los años 50, cuando Jean Carroll, actriz y humorista estadounidense, se abrió paso como la primera mujer monologuista. Desde allí el camino ha sido cuesta arriba para ellas, pero no han faltado las valientes que no se amilanan por el género y hacen su apuesta total a la risa.
En aquella época el tema de todas era el mismo, usaban los chistes para quejarse de los hombres y era lógico; era la respuesta a los sketch sobre esposas y suegras que ellos usaban. Pero es que el panorama de la risa siempre ha sido el reflejo de la cotidianidad, de los temas de moda que mueven a la sociedad: la política, las noticias, los miedos y luchas del momento. En el caso de las mujeres, la comedia les ha permitido hablar de aquellos temas considerados tabú, cuestionar posiciones extremas, denunciar abusos, enaltecer al género y abrir espacios para debates sobre quienes son. Finalmente, la risa es una forma social de aproximarse a los demás, de conectar con historias y anécdotas en espacios libres.
Precursoras como Tina Fey, la primera mujer en ser guionista jefa de Saturday Night Live, abrió espacios a otras de su género, allí le dio a las cómicas el puesto que se merecían en el mundo del espectáculo. Y en el mundo del cine, un hito que marcó un antes y un después en las comedias románticas fue la película La boda de mi mejor amiga (2011), un largometraje protagonizado solo por mujeres.
Lo maravilloso es que cada país puede presumir de tener más de una comediante destacada, que con tacones o sin ellos, se suben al escenario para llenar al público de carcajadas. En Colombia, por ejemplo, La Nena Jiménez se abrió paso al género en los años 70. Cuenta como anécdota el Diario El Tiempo que a ella “la piratería la hizo famosa, porque la grabación con sus chistes no editados se filtró al público”. La Nena murió en 2011, pero dejó el legado de ser una pionera en su país.
Actualmente, la lista de comediantes es larga, afortunadamente. Claro que se nos podría escapar alguna de tus favoritas. Pero revisa estos nombres y si no las conoces aún, date la oportunidad de revisar sus shows.
Liss Pereira
Liss Pereira (@lisspereira), ha sido un boom en la televisión colombiana, cuenta con 1.3 millones de seguidores en Instagram y goza del cariño y el respeto de su público. Liss se hizo popular por su paso por el programa Los comediantes de la noche y por aparecer en algunas películas del director Fernando Ayllón.
Sofía Niño de Rivera
En México se ha alzado Sofía Niño de Rivera, en Instagram como @sofffiaaa1, una comediante de stand-up y actriz mexicana que logró ser la primera mujer en tener un especial de comedia en español en Netflix llamado Sofía Niño de Rivera: Expuesta, lanzado en 2016. Sofía no solo se ha destacado como comediante, sino que tiene actualmente un programa para enseñar a quienes quieren adentrarse en el mundo de las risas y ahora, que goza de la maternidad, comparte anécdotas e historias de su cotidianidad que la han hecho conectar con un público familiar.
Mariela Celis
Para los venezolanos la comedia es parte de sus vidas y cada vez es más común ver a una mujer provocando carcajadas en el país suramericano. Mariela Celis ha aprovechado esta tendencia y aunque comenzó en el mundo de la locución como presentadora, su picardía y genialidad la llevaron a participar en Gorditas, un Stand Up Comedy producido por Jorgita Rodríguez. También tuvo un éxito rotundo en Estamos en eso, un show que compartió con Nathaly Ordaz y en el que con sus experiencias personales no perdieron la atención del público. Ahora cuenta con 2.2 millones de seguidores en su cuenta de Instagram (@lacelis). Eso sí, no abandona su rol de presentadora en Portadas, un magazine venezolano transmitido por el canal Venevisión.
Dalia Gutmann
El país del tango presume de Dalia Gutmann, @daliagutmann en Instagram. Periodista, actriz, comediante y locutora. Cuando se presenta dice: “Me da muuuucha vergüenza no entender un chiste, ¡Y me pasa seguido!”. Adora la comedia y se muestra siempre como una mujer de familia. Los colores y la alegría forman parte siempre de sus shows, eso la llevó a participar en el famoso canal Comedy Central.
Cristela Alonzo
Una de las características de Cristela Alonzo (@cristela9) es que ha logrado conectar muy bien con la comunidad latina. Es una actriz, comediante, escritora y productora estadounidense, reconocida por crear y protagonizar la serie de ABC : Cristela. Es la primera mujer latina en crear, producir, escribir y protagonizar su propio programa de televisión en los Estados Unidos. Actualmente promueve Lower Classy, transmitido en Netflix.
Ellie Taylor
Y si se trata de la comedia en inglés, Eleanor Jane Taylor entra en la lista, es toda una personalidad de televisión como actriz y escritora inglesa. Después de aparecer en Show Me the Funny en 2011, Taylor ha aparecido en numerosos programas de televisión, incluidos: Ocho de cada diez gatos, Fake Reaction, Mock the Week, The Lodge, Stand-Up Central, The Mash Report y Plebs.