top of page

Historia de empresas exitosas, casos inspiradores

Contemplar las grandes corporaciones que facturan millones de dólares al año nos hace pensar cómo hicieron para obtener el éxito financiero y el alcance, en muchos casos mundial, del que gozan actualmente. Muchas de esas historias de éxito comenzaron como pequeños emprendimientos, a algunos les costó iniciar, les cerraron las puertas y fracasaron varias veces hasta que lograron estabilizarse y llegaron a la cima. Conocer estas historias no solo es inspirador, sino que nos reafirma que la perseverancia, la disciplina y el enfoque son necesarios cuando nos proponemos una meta.

¿Sabías que Steve Jobs, el fundador de Apple, tuvo que vender su camioneta para poder hacer el prototipo de la computadora personal Apple 1? Esta gran empresa comenzó en la casa de Jobs en 1976, él se asoció con Steve Wosniak y juntos desarrollaron 30 computadoras a mano. Hoy en día es una de las empresas más reconocidas del mundo. De acuerdo con eleconomista.es entre octubre y diciembre de 2020 la marca de la manzana rompió un récord al registrar por primera vez ingresos de 111.439 millones de dólares en un solo trimestre.

“La facturación llegó avalada por la buena acogida del iPhone 12, entre otros factores, que impulsaron el beneficio neto hasta los 28.755 millones de dólares, un incremento del 29,3%. El beneficio por acción (BPA) fue de 1,68 dólares, creciendo así un 35%”, agrega El Economista.

Otro de los gigantes mundiales es The Coca-Cola Company. ¿Quién no ha probado productos de esta marca?, seguramente muchos de ustedes, pero lo que algunos no saben es que esta empresa inició solamente con un producto que se vendía en farmacias. Lo más curioso es que al principio nadie apostaba ni un céntimo por la compañía, tan es así que el primer año en el mercado Coca Cola nada más vendió 400 botellas, pero de acuerdo con swissinfo.ch

“The Coca-Cola Company obtuvo un beneficio de 9.771 millones de dólares en 2021, un 26% más respecto al año anterior, impulsada por la recuperación de la demanda de su refresco estrella dentro y fuera de los hogares”.

Todo gran sueño requiere un gran esfuerzo

El caso de Amazon es bastante interesante, su fundador Jeff Bezos trabajaba en una empresa de Wall Street, D.E. Shaw and Co., la cual dejó y un año después comenzó su proyecto en el garaje de su casa con un capital de 10 mil dólares. Actualmente, Amazon es la marca minorista líder a nivel mundial, ocupa el segundo lugar como empresa con el mayor valor de marca, solamente superada por Apple y por delante de Google, Microsoft o Disney.

Esa decisión de Bezos y la fe en su talento no solo lo llevaron a alcanzar el éxito, sino que lleva años coronándose como el hombre más rico del mundo en listas como Forbes, entre otras, con un patrimonio de 166.028 millones de euros.

Muchas historias interesantes comenzaron con proyectos de universitarios que tenían un sueño o una necesidad dentro de su entorno. Tal es el caso de Facebook, la famosa red social creada por Mark Zuckerberg cuando era alumno de Harvard. Él y sus compañeros de habitación se propusieron crear una red privada de intercambio de información entre los estudiantes de esa universidad.

En un artículo publicado por la IEBS (Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores de Barcelona) cuentan que debido al éxito que tuvieron Zuckerberg y sus compañeros, en pocos meses Facebook se comenzó a usar en otras universidades en el área de Boston y se volvió popular en todas las universidades estadounidenses.

“En septiembre de 2006 se permitió el acceso del público general al proyecto hasta convertirse, hoy en día, en la red social con el mayor número de usuarios registrados del planeta, con más de 2.800 millones de usuarios activos mensuales”, señala el artículo. Actualmente, Zuckerberg es la quinta persona más rica del mundo, se estima que su fortuna es de 104.800 millones de dólares, de acuerdo con los datos de Bloomberg.

¿Y cómo no hablar de la historia de Google? Ellos mismos la cuentan en su página, donde recuerdan sus inicios en 1995. Larry Page evaluaba cursar un postgrado en la Universidad de Stanford y allí conoció a Sergey Brin, con quien un año después formaría una asociación. Al principio trabajaban en el dormitorio universitario, allí crearon un motor de búsqueda con el propósito de organizar la información del mundo para que fuera accesible y útil para todos.

Debido al éxito que tuvieron los jóvenes, en agosto de 1998, el cofundador de Sun, Andy Bechtolsheim, les dio a Larry y Sergey un cheque por 100.000 dólares; con esa inversión, el equipo recientemente constituido se mudó del dormitorio universitario a la primera oficina de la empresa, un garaje en los suburbios de Menlo Park, California.

¿Aún te queda alguna duda de que un sueño, por más pequeño que parezca, se puede convertir en un gigante? Te dejamos algunas coincidencias en todas estas historias:

1. Fe en los proyectos: Es importante que realmente creas en lo que deseas emprender. Porque puede suceder que se te cierren muchas puertas, pero no desistas.

2. No hay sueño pequeño: ¿Te imaginas que Bezos o Zuckerberg hubiesen desestimado sus ideas? Si hubiese sido así, tal vez no hubiesen llegado a alcanzar el éxito profesional y financiero del que gozan ahora.

3. No importa dónde comiences: Como te contamos en varios de estos casos, sus creadores arrancaron en garajes o vendiendo sus productos en tiendas pequeñas. Si lo que tienes por ahora es tu casa, aprovecha el espacio y no te dejes amilanar, luego tu proyecto podría estar en una de las torres más importantes de tu ciudad.

4. Ten referentes: Te hemos contado todas estas historias para que veas que todo comienzo es difícil, pero que, si otros pudieron, tú también puedes.

5. Da el primer paso: Si ya tienes una gran idea, te toca dar ese paso, ese primer impulso que te llevará a recorrer todo el camino. No te quedes solo con la idea, si ya evaluaste todas las posibilidades, ¡comienza!

Foto: Cortesía Pixabay

bottom of page