
“No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi
amigo y ahora es único en el mundo. ”Antoine de Saint-Exupéry, El Principito.
La amistad se define en palabras sencillas como un afecto puro y desinteresado entre dos personas, que se fortalece con el tiempo y la convivencia. George Washington decía que la verdadera amistad es una planta de desarrollo lento y el filósofo Sir Francis Bacon aseguraba que la amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
La psicóloga Mónica Saldivia, experta en relaciones interpersonales, asegura que formar vínculos de amistad es muy beneficioso para la salud mental. Y agrega que en las relaciones de este tipo es importante que exista confianza, lealtad, empatía y respeto, de forma recíproca.
“La amistad es una de las relaciones afectivas más importantes que se pueden tener, junto con las relaciones familiares y las de pareja, esas conexiones aportan muchos beneficios a nivel psicológico”, agrega.
En víspera del 14 de febrero se piensa en las relaciones de pareja, pero este día también es una fecha para recordar ese otro tipo de amor que fortalece a los seres humanos. Ese amor al que le daban gran importancia los grandes maestros orientales, griegos y romanos, quienes lo consideraban el pilar de la vida. Incluso, era tan importante para Aristóteles que él creía que las malas personas eran incapaces de ella, porque la amistad exige “virtud”. Por su parte, Cicerón aseguraba que “quienes suprimen la amistad de la vida, parecen suprimir el sol del universo”.
En nuestra época, con el boom de las redes sociales, algunos creen que la amistad se ha vuelto más distante, que ha perdido brillo, pero éstas redes también han servido para acercar a las personas, para mantenerse conectados y al día. Para quienes están lejos les basta una llamada por WhatsApp o Zoom para poder verse, no importa en qué lugar del mundo se encuentren.
Saldivia asegura que ahora “las posibilidades de relación se han multiplicado como nunca, aunque en algunos casos se ha perdido cierta intensidad en las relaciones y el necesario afán para hacer que perdure”. También señala que ese tipo de relaciones son genuinas, auténticas y necesitan de dedicación para que no se pierdan.
Regar la amistad y mantenerla viva
Al igual que en las relaciones de pareja, la amistad debe cultivarse. El escritor Dale Carnegie, quien se inspiró en la amistad para escribir, aseguraba que era muy importante interesarse sinceramente por los demás, porque la amistad no es un medio sino un fin en sí misma.
También es esencial ser un buen oyente y animar a los demás a que te hablen de ellos. Cuando una amistad es verdadera, se hace recíproca. Otro consejo clave de Carnegie en sus libros es demostrar aprecio sincero, eso no significa ser hipócrita, sino esforzarse en descubrirlo y comunicarlo. Haz que la otra persona se sienta importante y hazlo sinceramente, porque tiene que serlo para ti.
Celebra con tus amigos no solo estas fechas, sino todo el año. Celebra la oportunidad de conectar con esas personas que alegran tus días, estén cerca o no. Celebra la amistad.