top of page

Las 5 señales para saber si existe bullying

Mariana comenzó la primaria a los 6 años, tenía poca estatura y era muy finita por lo que aparentaba una menor edad. Al llegar el primer día a clases a la primaria, todos sus compañeros comenzaron a cuestionarla y molestarla diciendo que ella iba en preescolar. El asunto se agravó, cuando al ir al baño, unos niños de 3º, le impidieron el paso diciendo que debía pagar por ello; como ella no traía dinero, no podía pasar al baño y se hizo pipi. Los niños estallaron en risas y desde ese día, se le hizo fama de que es la “niña pipisiada”. Por supuesto, que Mariana no quiere regresar más a la escuela y no quiere contar a sus papás lo que sucede, pues se siente tan avergonzada que prefiere negarlo.

De todos es sabido que, si bien el bullying siempre ha existido, la gravedad de los casos de acoso, las formas en que ocurre, la edad temprana y la cantidad de alumnos dañados por esta pandemia silenciosa, que crece cada año, nos hace un llamado urgente a tomar cartas en el asunto, pues nuestros niños y jóvenes nos dicen con su actuar, que la corrupción, el sadismo y la grosería han llegado ya a ellos, como vemos en este ejemplo.

Además de lo anterior, sucede que, en ocasiones, los padres y maestros son los últimos en enterarse, mientras que los alumnos de todas edades saben por “radiopasillo” todo lo que pasa. Por ello, es importante conocer las 5 señales físicas y las 5 de actitud para detectar este acoso escolar.

Señales de actitud; la energía no miente:

1. Comienzan a caminar encorvados o mirando al suelo, pues la vergüenza que sienten los lleva a adoptar esta posición.
2. No te miran a los ojos, pues un niño o joven, “cree” que si lo miras adivinarás lo que sucede.
3. Molestan a primos/vecinos/hermanos cuando antes no lo hacían, ya que el bullying es como la “papa caliente”: el bulleado busca alguien para bullear.
4. Tienen terrores nocturnos, nadie puede fingir el despertarse alterado a la mitad de la noche.
5. “Ya no quiero ir a la escuela”, es su queja constante por obvias razones.

Señales físicas; el cuerpo habla lo que la boca calla, dicen los expertos, por lo que comúnmente:

1. Les duele la cabeza, ya que el pensar mucho sobre algo agota nuestra mente.
2. Se marean, puesto que no pueden ver clara la situación.
3. Les sudan las manos excesivamente, pues tienen miedo al contacto.
4. Les duele el estómago, la ansiedad se manifiesta así.
5. Presentan vómitos, pues no pueden digerir lo que sucede.

Así la mamá de Mariana llegó a mi consultorio, pues al detectar estas señales se decidió a tomar acción, el consejo que le di y que solucionó la situación fue:

Me alegro de que buscaras la ayuda de un experto, pues gritar, enojarse y alterarse, solo empeora la situación al hacerle sentir mayor vergüenza a Mariana. El siguiente paso es que la ayudes a sentirse fuerte, decirle que unidas saldrán de la situación, sea cual sea. Ahora era importante que Mariana nos dijera lo que sucedió, así que las puse cara a cara a la misma altura visual, para que su mamá repitiera varias veces, mirándola con mucho amor: ¿qué pasa? ¿qué pasa? ¿qué pasa?

Al principio Mariana no quería decir nada, pero de pronto estalló en llantos y comenzó a gritar lo que pasaba. Fuimos deshaciendo la madeja de ideas hasta llegar a una conclusión:

“Los niños pensaron que tenías menor edad y los comentarios que hicieron fue porque se sorprendieron de que una niña pequeña fuera en 1er grado; los niños de tercero hicieron muy mal en querer cobrarte algo por pasar al baño, lo cual es tu derecho. Nada de lo sucedido fue tu culpa. Así con el ejercicio ¡Basta! Lo vamos a erradicar, el ser asertiva y firme evitará que suceda de nuevo.”

Ver ejercicio: https://youtu.be/bbwvVLP4H7c

De esta manera, la mamá de Mariana fue calmada a la escuela a explicar lo sucedido y levantar un reporte, la escuela me llevó para dar pláticas por grado y firmar “las 100 cosas que son bullying”. Los padres de la escuela recibieron una conferencia y también firmaron el documento como enterados. Igualmente, los maestros tomaron mi capacitación gratuita en línea sobre el bullying https://educacionmillennial.com/blog/53-profesionalizate-sin-costo-en-temas-de-bullying.

Como vemos en este recuento, todo tiene solución si se detecta a tiempo y se toman acciones firmes.

Estar pendientes de las señales de que puede existir acoso escolar, hablar con tus hijos en caso de notar alguna de ellas y comprender la situación, es el cincuenta por ciento de la solución de bullying; que además en este caso, no solo ayudó a Mariana sino al resto de los niños, quienes ahora cuentan con las bases para respetarse y convivir en armonía.


Instagram: @trixiavalle
https://www.instagram.com/trixiavalle/
Escrito por: Trixia Valle

bottom of page