
Cada vez son más mujeres las que están a la cabeza de un negocio, proyecto o empresa. Hasta el día de hoy ellas representan más de un tercio de los empresarios a nivel mundial. Según un informe realizado con emprendedores en más de 18 países, el BNP Paribas Global Entrepreneur Report, las compañías lideradas por mujeres registraron un 13 por ciento más de ingresos que otras.
Si revisamos el perfil de estas mujeres, encontramos características comunes; son perseverantes y están acostumbradas a los obstáculos en el ámbito de los negocios, por lo que tienen mayores niveles de tolerancia; son independientes y enfocadas, para ellas las ganancias son el objetivo y saben que el éxito llega por medio de estas; trabajan en equipo; y, sobre todo, son empáticas, dan el mismo valor a todos en el equipo y el bienestar de quienes lo conforman va por encima de sus obligaciones.
Sonríe Miami trae una lista de mujeres que han triunfado en los negocios y quienes son un ejemplo a seguir:
1. Carolina Herrera
La atracción de Carolina Herrera por el buen vestir fue innata. A pesar de que al principio su gran amor eran los caballos, estar rodeada de mujeres que se vestían exquisitamente la hicieron enfocar su creatividad hacia la moda.
Desde 1981, cuando lanzó su marca de ropa en Nueva York, la diseñadora de modas venezolana se encuentra en la cima de este negocio. Hoy en día, su imperio abarca la colección de modas, vestidos de novia, fragancias y accesorios.
Carolina Herrera tiene más de 280 tiendas en 104 países que le generan miles de millones de dólares en ganancias. ¿El secreto de su triunfo? El trabajo en equipo.
“Lo más difícil de este negocio es tener los equipos adecuados, porque yo no podría haber hecho todo lo que he realizado trabajando sola; si no hubiera tenido mis equipos detrás de mí, no estaría aquí sentada. La moda es una colaboración de muchas personas. Un ejemplo de ello, son las mujeres exitosas en las industrias de la tecnología, la energía, la defensa y los automóviles que mencionaremos en la siguiente lista”, declaró en una entrevista para CNN.
2. Ginni Rometty
Esta mujer, desde enero de 2012, es presidenta y directora ejecutiva de IBM, una empresa transnacional de tecnología y consultoría, la cual fabrica y comercializa hardware y software para computadoras.
Rometty tiene una licenciatura en ciencias de la computación y en ingeniería eléctrica. Su estrategia se basa en la inversión de nuevas tecnologías y en la colaboración con empresas exitosas como Apple. Fue la primera mujer en asumir ese cargo en IBM.
“Como CEO, transformamos IBM mientras continuamos ayudando a los clientes a realizar sus trabajos. Para aquellos directores ejecutivos que enfrentan una transformación digital, recuerden: si desea que los empleados trabajen de manera diferente, comience desde arriba’”, aseguró la empresaria en una entrevista para Forbes.
3. Mary Barra
Desde enero del 2014 ha asumido su rol como directora ejecutiva de General Motors (GM), una compañía estadounidense de automóviles, camiones y motores.
Es la primera CEO de la más importante firma automotriz. Comenzó a trabajar en esa empresa con tan sólo 18 años, y en ella desempeñó trabajos en el área administrativa y de ingeniería. En 2004, apareció en la lista de las mujeres más poderosas del mundo en la revista Forbes.
Hacia fines de 2017, GM anunció que la compañía cree en un futuro "completamente eléctrico", con la mira puesta en un mercado global, pero especialmente en China, su principal mercado. Su objetivo es liderar el mercado de los autos eléctricos no lujosos y para eso ha destinado millones de dólares en el desarrollo de nuevos modelos.
4. Indra Nooyi
De ascendencia india, desde el 2006 es la presidenta y directora ejecutiva de PepsiCo, el segundo mayor negocio de bebidas y alimentos en el mundo. Es considerada una de las 100 mujeres más influyentes del planeta por la revista Forbes.
Las estrategias innovadoras de esta mujer han venido aumentando su inversión en investigación y desarrollo en un 25% desde el 2011. Es conocida como la Dama de Hierro de Wall Street. La directiva india, que tiene ahora 65 años, forma parte del Consejo Directivo de Amazon; ella explicó para la revista WOBI Management Week cómo aplicó su liderazgo transformador.
Es directa, no divaga ni duda y refuerza su comunicación con un amplio lenguaje no verbal que va de la sonrisa más cálida a la mirada más punzante. Es una gran observadora, no desvía la mirada ni un segundo durante la hora que dura su intervención; la escucha, la observación y la mejora constante son las esencias de su liderazgo.
5. Marilly Hewson
Es presidenta y directora ejecutiva de Lockheed Martin, una compañía multinacional estadounidense de la industria aeroespacial y militar con recursos en tecnología avanzada y en guerra global.
En 2013, logró incrementar las ganancias de la empresa en su primer año como directora, a pesar de un 4 por ciento de descenso en las ventas. Se unió a la compañía en 1983, y desde entonces ha estado en diversos puestos de trabajo.
“Su enorme programa con el F-35 fighter jet está creciendo constantemente, a pesar de algunos obstáculos inesperados, incluida la decisión de EE.UU. de rechazar los planes de Turquía para comprar más de 100 de los aviones”, señaló la revista Fortune en 2019, cuando ésta emprendedora negociaba un contrato de 1.100 millones de dólares para proporcionar helicópteros a la Marina.
6. Irene Rosenfeld
Es presidenta y CEO de Mondelez International, una multinacional estadounidense que se dedica a las industrias de los alimentos, las confiterías y bebidas. Ha gestionado marcas muy conocidas alrededor del mundo como Oreo, Club Social, Chips Ahoy, Toblerone y Trident, entre otras.
Su éxito ha radicado en dos cosas: su liderazgo y su poder de convencimiento, las que en su momento reforzaron la presencia de Kraft en los mercados emergentes y su apuesta por la innovación, inversión y adquisición de nuevas marcas, así como su entendimiento por las necesidades del cliente.
Además, es admirable su pasión por impulsar el resultado de los negocios a través de la preocupación por mantenerse cerca de sus empleados. Rosenfeld tiene 30 años en la industria de la comida y las bebidas. Es miembro del Club de Economía de Chicago, ella afirma: “Realmente disfruto averiguando por qué la gente se comporta de la manera en que lo hace y cómo usan sus conocimientos para desarrollar nuevos productos o construir relaciones con nuestros clientes”..
7. Abigail Johnson
Es presidenta y CEO de FMR (Fidelity Investments Inc.), una empresa estadounidense especializada en la gestión de activos y fondos para pensiones.
En 1988, se unió a FMR como analista y directora de cartera. Desde 1977 ha trabajado en todos los departamentos de la empresa. Es la nieta del fundador de la empresa, Edward C. Johnson II y es una de las mujeres más ricas del mundo.
Según Forbes, la CEO de Fidelity tiene un patrimonio neto estimado en la región de 15 mil millones de dólares. La mayor parte de su riqueza proviene de acciones en Fidelity Investment. Las estimaciones actuales sugieren que posee el 24,5 por ciento de las acciones.
Su estupenda riqueza llevó a Forbes a nombrarla la persona más rica de las 50 ciudades más grandes de Estados Unidos en 2016. También disfruta del título actual como la persona más rica de Massachusetts. Forbes ha clasificado constantemente a Johnson entre las mujeres más poderosas del mundo durante los últimos 6 años.
8. Oprah Gail Winfrey
Es periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidense. Fue varias veces ganadora del Premio Emmy por su programa The Oprah Winfrey Show, el espacio de entrevistas más visto en la historia de la televisión norteamericana.
Además, es una influyente crítica de libros, actriz nominada a un Premio Óscar y editora de su propia revista. Según la revista Forbes, fue la persona afroamericana más rica del siglo XX, y la única de origen negro en el mundo en poseer más de mil millones de dólares durante tres años consecutivos, también menciona que fue la mujer más poderosa del año 2005. La misma revista la nombró la celebridad más poderosa en 2005, 2007, 2008, 2010 y 2013; en 2014, la colocó en el puesto 14 de su lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo. La revista Life la ha calificado como la mujer más influyente de su generación y la revista Time la ha nombrado una de las cuatro personas que han dado forma al siglo XX y al inicio del siglo XXI.