top of page

Películas para ver el en el mes de la mujer

En Sonríe Miami te queremos compartir una lista de ocho películas que tratan sobre el feminismo, las diferencias de género y han marcado la historia y las conquistas de ellas en espacios antes no imaginados. Pero también son relatos de las mujeres que han dejado una huella y una hoja de ruta para obtener el respeto y la dignificación, películas que pueden verse más de una vez y en las que su mensaje sigue hoy vigente y resonante:

1. La voz de la igualdad (2018)
Ruth Bader Ginsburg fue una jueza estadounidense que trabajó incansablemente por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en todos los niveles sociales, especialmente en las áreas del gobierno. Su historia es narrada impecablemente en la película La voz de la igualdad, una cinta que muestra sus inicios y de cómo llegó a ser magistrada en la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.
Protagonizada por Felicity Jones, On the basis of sex (su nombre original en inglés) fue dirigida por Mimi Leder, una productora y directora estadounidense más conocida por ser autora de series en la televisión como The Leftlovers y más recientemente, The morning show (serie original de Apple TV+).
2. Sufragistas (2015)
Dirigida por Sarah Gavron y guión de Abi Morgan, esta película británica nos traslada a los años previos a la Primera Guerra Mundial. Una época en la que las mujeres luchaban por algo que hoy consideramos fundamental: el derecho al voto. Es una historia protagonizada por mujeres de clase obrera que ponen en riesgo todo lo que tienen por conseguir la igualdad.

Es protagonizada por Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Ben Whishaw y Meryl Streep, el rodaje de la película empezó el 24 de febrero de 2015 y constituye la primera película en la historia que se filmó en el Parlamento del Reino Unido, con el permiso de sus miembros.

3. Las horas (2002)

Las horas es una película estadounidense dirigida por Stephen Daldry; con guión de David Hare, es una adaptación de la novela homónima de Michael Cunningham, ganadora del Premio Pulitzer en 1999. ​

La historia transcurre en un solo día y trata sobre tres mujeres en diferentes épocas y generaciones, cuyas vidas se conectan a través de la novela de Virginia Woolf, Mrs. Dalloway.

Nicole Kidman encarna a Virginia Woolf en 1923, mientras escribía Mrs. Dalloway, Julianne Moore es una esposa infeliz que lee el libro en el año 1951, y Meryl Streep interpreta a una editora neoyorquina, Mrs. Dalloway.

El largometraje se estrenó en Los Ángeles y Nueva York el 25 de diciembre de 2002 y recibió diversos premios internacionales, incluyendo el Oscar a la mejor actriz para Nicole Kidman.

4. Figuras ocultas (2016)
Narra la historia de tres mujeres afroamericanas que trabajaron con la NASA durante los primeros años de la carrera espacial. Sus habilidades con las matemáticas resultaron fundamentales para calcular las trayectorias de vuelo del proyecto Mercury y el vuelo a la luna del Apolo 11.

Este film, basado en hechos reales, es protagonizado por Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe, habla de superación de los prejuicios de género y raza, así como de las primeras mujeres afroamericanas que pudieron destacar gracias a sus trabajos en la NASA.

5. Persépolis (2007)
Basada en la novela autobiográfica del mismo título, cuenta la historia de Marjane Satrapi; cuando todavía era una niña, vivió la revolución islámica en Irán y vio cómo muchos de sus derechos como persona y como mujer desaparecían, y no podía escuchar música rock, llevar cazadoras vaqueras y expresar su opinión libremente; cansada de todo esto, se mudó a Europa, en donde descubrió que las cosas tampoco iban a ser fáciles para ella. Una historia que habla del sometimiento, la censura y la necesidad de adaptación.

Dirigida por Vincent Paronnaud y producida por Xavier Rigault y Marc-Antoine Robert esta película, con música de Olivier Bernet, obtuvo una candidatura a la Palma de Oro y consiguió el Premio del jurado en el Festival de Cannes de 2007. También consiguió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Cinemanila y fue seleccionada para ser la película inaugural del festival de cine en Valladolid (España).



6. La sonrisa de Mona Lisa (2003)
Es una película estadounidense de 2003 dirigida por Mike Newell, trata sobre una maestra de Historia del Arte, Katherine Watson, interpretada por Julia Roberts, quien durante su estadía en la Universidad de Wellesley en los años 50 procura enseñarles a las estudiantes que piensen por sí mismas.

En plena postguerra, Watson procura que sus alumnas, las mejores y más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan para emanciparse. Sin embargo, poco después de su llegada, descubre que la prestigiosa institución está anclada en la tradición y el conformismo.

El film cuenta con la participación de Kirsten Dunst, Julia Stiles, Marcia Gay Harden, Maggie Gyllenhaal, Dominic West, Juliet Stevenson, Topher Grace, John Slattery, Ginnifer Goodwin y Lily Rabe.

7. En el tiempo de las mariposas (2001)
Basada en el libro de Julia Álvarez y dirigida por Mariano Barroso, En el tiempo de las mariposas narra la historia de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, símbolos de una esperanza desafiante en un país ensombrecido por la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo en la República Dominicana. Su lucha comenzó cuando Minerva rechazó las propuestas indecorosas del dictador, hecho que condujo al asesinato de su padre; el film cuenta como las hermanas sacrificaron sus vidas, seguras, y confortables, en nombre de la libertad y es una coproducción entre los Estados Unidos y México.

8. Big eyes (2014)
Tim Burton nos narra la historia de Margaret Keane, una artista que en la década de los 50 cautivó al público con sus originales pinturas. Sin embargo, quien las vendía y firmaba no era ella, sino su esposo, mientras ella pintaba oculta y encerrada en una habitación, Walter Keane quería disfrutar de la fama y Big eyes es la historia de cómo Margaret Keane decide enfrentarse a su realidad como artista y así poner fin a a los abusos.

Es una película basada en hechos reales. El guión es de Scott Alexander y Larry Karaszewski. El reparto está integrado por Amy Adams, Christoph Waltz y Danny Huston.

9. Pequeña Miss Sunshine (2006)
En ella su protagonista Olive no encaja en el estereotipo de princesa y modelo que en ocasiones impone la sociedad. No tiene una larga melena, no se maquilla ni lleva lujosos vestidos. Es una niña de ocho años a quien le gusta jugar y escuchar rock&roll. Sin embargo, cuando es escogida para un concurso de belleza infantil y a pesar de que no tiene posibilidades de ganarlo, toda su familia la obliga y ella está dispuesta a luchar por su sueño manteniendo su identidad.

Pequeña Miss Sunshine’ es una divertida comedia que critica la imposición de estereotipos hacia la mujer y a las niñas y sobre todo, la tradición de concursos de belleza para niños y adolescentes. Está disponible en Netflix.

bottom of page