top of page

Perros de asistencia: Compañeros que mejoran la calidad de vida

Para muchas familias el perro es un miembro importante que trae alegría a los hogares y aunque muchos no lo sepan, estos animales pueden ayudar a disminuir el estrés y la sensación de soledad, mejoran la salud del corazón y ayudan a los niños con sus habilidades emocionales y sociales. Así lo asegura el National Institutes of Health (NIH), un grupo de instituciones del gobierno de Estados Unidos dedicadas a la investigación médica.
Pero además de esto, hay perros que hacen cosas increíbles por los humanos, como son los de asistencia y terapia. Los primeros son aquellos que han sido adiestrados para ayudar a las personas con discapacidad física o intelectual en el desarrollo de las labores propias de la vida cotidiana y los de terapia funcionan como elemento de apoyo para los psicólogos, psiquiatras o fisioterapeutas.
Por lo general, el vínculo entre las personas y las mascotas es usado por los expertos para mejorar los resultados de una terapia, porque los animales proporcionan amor y aceptación incondicional, ofrecen afecto espontáneo y ayudan para hacer aflorar los sentimientos positivos en las personas.

Según el centro de adiestramiento LealCan, para poder trabajar, tanto los perros de asistencia como los de terapia necesitan ser adiestrados correctamente y aunque hay muchos estudios sobre determinadas razas que son las más recomendables como perros de asistencia o terapia, lo más importante es que sean sociables, que no respondan con agresividad ante estímulos que le sorprenden o le asustan y que tengan una gran capacidad de aprendizaje.
Un perro de asistencia puede cumplir múltiples funciones: como perro guía, para asistir a personas que presentan discapacidad visual; como perro de servicio, para ayudar a personas con discapacidades de causa física, con problemas de movimiento, fuerza o resistencia, como perros de señal, destinados a asistir personas con discapacidad auditiva, y como perros de respuesta, para alertar sobre episodios de crisis sufridos por una persona con algún mal crónico, por ejemplo, la que padece de ataques de epilepsia.
En Sonríe Miami te queremos compartir las dudas más comunes sobre los perros de asistencia:

1.- ¿Quiénes pueden tener un perro de asistencia?
Cualquier persona con alguna discapacidad tiene el derecho de ser acompañada permanentemente por un perro de asistencia si así lo requiere.
2.- ¿Es importante que tengan alguna identificación?
Sí. Es importante que porte un distintivo, que puede ser una medalla colgada en el collar o un parche adherido al peto con la leyenda: “Perro de asistencia”.
3.- ¿A qué lugares les está permitido ingresar a los perros de asistencia?
A todo edificio, construcción, infraestructura o espacio, bien sea de propiedad privada o pública, cuyo uso implique la concurrencia de varias o muchas personas.
4. ¿Cuáles son las responsabilidades del dueño del perro?
El usuario del animal debe encargarse de asegurar una sana convivencia y evitar disturbios o molestias a las demás personas. Debe mantenerlo controlado con sus elementos de sujeción como correas o arneses, tener visible su identificación, velar por su higiene, responsabilizarse de su salud y utilizarlo en las funciones para las que fue entrenado.
5. ¿Se puede discriminar a una raza de perro en las aerolíneas en EE.UU.?

Gracias a la gran cantidad de apoyo obtenido por parte de los defensores de los animales en todo el país, el Departamento de Transporte de EE. UU. publicó un fallo que establece que las aerolíneas ya no pueden tener prohibiciones discriminatorias por raza para los animales de servicio.

bottom of page