top of page

Stacy Bejarano: ¿Cómo triunfar en el mundo del real estate?

En los últimos años, el sector inmobiliario se ha extendido y el real estate es un trabajo lucrativo, que requiere mucho compromiso, organización y esfuerzo. No se trata tan solo de ofrecer servicios de asesoría para el alquiler, la compra y la venta de viviendas o propiedades no residenciales, este sector trata también de los sueños de las personas que desean conseguir el sitio ideal para vivir o para emprender.

Por eso dedicarse al real estate requiere de personas con ambición, pero con un espíritu de servicio y el éxito está sujeto a la dedicación. Las hermanas Stacy Bejarano y Angie Daza han logrado posicionarse muy bien dentro de este mercado, manejan Prestige 1 Realty, una firma boutique de bienes raíces con 17 años de trayectoria especializada en el mercado de Florida.

Bejarano y Daza han empoderado a un equipo en cuanto a soluciones integrales de ventas y marketing para una audiencia internacional donde los desarrolladores, propietarios, inquilinos y empresas pueden construir, comprar, vender o arrendar bienes raíces en Miami.

Aunque este rubro está en constante crecimiento, Bejarano explica que el reto más importante que atraviesan actualmente es poder conseguir inventario, porque a pesar de que ha bajado un poco la adquisición, mucha gente quiere comprar y no todos han podido. “Los presupuestos han cambiado, al subir las tasas de intereses las personas están considerando alquilar por seis meses o un año y luego retomar el tema de la compra”.

A pesar de los estragos de la pandemia y de los movimientos del mercado en los últimos dos años, Bejarano explica que Prestige 1 Realty se ha mantenido gracias a la constancia y la perseverancia, y agrega que es fundamental ofrecer un buen servicio al cliente. “Para ser exitoso en ventas, sobre todo en esta área, tienes que ser organizado, debes hacer la diferencia. Vivir de esto depende de la determinación de cada persona”, explica.

Y agrega que, aunque es un sector competitivo, ellas han sabido aprovechar el contexto en el que trabajan y sus características, porque a pesar de ser migrantes y mujeres, han logrado observar las necesidades de la gente y han aprovechado las circunstancias tanto de ellas como del entorno. En la Florida, donde el porcentaje de migrantes es alto, buscan su empresa porque ellas conocen la cultura. En cambio, en Indiana, donde también abrieron una sucursal de la empresa, han ubicado la comunidad migrante, que apenas es del 9% del estado, para conectar con ellos y ofrecerles sus servicios.

Cuenta que en Anderson, Indiana, donde actualmente están construyendo un edificio, la ciudad les ha ofrecido fondos para apoyar sus proyectos. “Es una bendición porque la ciudad está viendo que estamos aportando a la comunidad, traemos el dinero de extranjeros. Uno siempre debe aprender que de las cosas malas se puede sacar algo bueno. No importa si eres migrante, mujer o minoría, tienes que enfocarte en ser la o el mejor”.

Prepararse para la cima

Bejarano cuenta que en su empresa comenzó como recepcionista. Su hermana había iniciado el camino junto con su esposo y cuando ella se integró al equipo tuvo que pasar por varias áreas hasta convertirse en socia “De recepcionista pasé a procesadora de pagos y luego fui la asistente de mi cuñado”, recuerda.

Pasar por todas las áreas le dio el conocimiento de cómo es cada uno de los procesos internos. Ahora, como socia, adiestra a un equipo tal y como ella lo aprendió. “Cuando tenemos un nuevo integrante, les enseñamos todos los procesos para alquilar o comprar una propiedad. Las primeras transacciones las hacemos junto con ellos y les explicamos desde la A hasta la Z para que sepan qué deben hacer”.

También explica que la tecnología es un factor muy importante dentro de su modelo de negocios. “Nos capacitamos con todos los sistemas actualizados. En nuestra empresa un cierre de negocio se puede hacer virtualmente porque tenemos un notario internacional. Nos hemos ido adaptando, dependiendo de lo que necesitemos”.

El éxito y el legado
Bejarano considera que, una vez obtenidas las metas, es valioso que las empresas dejen un legado, un aporte a la sociedad. Eso, según ella, completa a una organización, porque no solo piensan en el crecimiento personal y profesional de los socios y empleados, sino en aportar al cambio para la vida de las personas.

Por eso fundaron United by the power of Giving, una organización sin fines de lucro que busca apoyar y reincorporar a la sociedad a jóvenes que sufren problemas de adicción. “Tenemos la satisfacción de que estamos cumpliendo sueños. Estamos dejando un legado, no solamente en el ámbito de nuestra actividad. Creamos la fundación porque todo el mundo puede hacer un negocio, pero no todos se preguntan qué están haciendo para aportar a la sociedad tras alcanzar el éxito”, explica.

Bejarano y Daza reconocen que el mundo del real estate es retador, cambiante, intenso y, por qué no, maravilloso. Reconocen que es lucrativo, pero también se debe ser muy dedicado para poder conquistar espacios como ellas lo han hecho.

Instagram:
@stacyprestige1
@prestige1realty
@unitedbythepowerofgiving
¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.

Fotos Cortesía Stacy Bejarano

bottom of page