top of page
16425368580443.jpg

Septiembre 2023

Jane

Goodall

Pionera de la investigación en primates y la conservación ambiental
 

Por Sonríe Miami

Jessi Freitez Guedez 

 

En el vasto y enigmático reino animal, hay personas que dejan una huella imborrable en la historia de la ciencia y la conservación. Una de ellas es Jane Goodall, una visionaria que revolucionó la comprensión de los primates y su comportamiento, cuya pasión por la conservación ambiental ha inspirado a muchas personas a cuidar y proteger el planeta. 

 

Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra. Desde pequeña mostró una conexión innata con los animales y una profunda curiosidad por la naturaleza. Su sueño de estudiar a los animales en su entorno natural la llevó en la década de 1960 a observar y estudiar a los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania, África. 

 

La etóloga desafió las expectativas al sumergirse en la vida de los chimpancés, empleando un enfoque de observación cuidadosa y metódica. Su trabajo innovador reveló detalles sorprendentes sobre la vida social, el comportamiento y las interacciones con estos primates, demostrando que compartimos más en común con ellos de lo que habíamos imaginado. 

149_2073741_edited.jpg
“Los chimpancés me han dado tanto... Las largas horas compartidas con ellos en la selva han enriquecido mi vida más allá de lo imaginable... Lo que he aprendido de ellos ha modelado mi comprensión de la conducta humana y de nuestro lugar en la naturaleza”. Jane Goodall 
6asFbLPA.jpeg

Sus descubrimientos 

 

Goodall observó cómo los chimpancés utilizaban herramientas tales como ramas para pescar termitas y hojas para beber agua. Este hallazgo desafió la idea prevaleciente de que solo los humanos eran capaces de crear y utilizar herramientas. Sus estudios también mostraron las complejas dinámicas sociales de los chimpancés, como lo son la formación de alianzas y jerarquías. 

 

Uno de los momentos conmovedores de su investigación fue cuando observó a un chimpancé mostrando empatía al acercarse a él después de la muerte de su madre. Este evento cuestionó la creencia de que la emoción y la compasión son exclusivas de los humanos. 

 

Goodall también se preocupaba por la conservación del medio ambiente y la protección de los hábitats naturales de los primates. Comprendió la conexión vital entre la salud de los ecosistemas y la supervivencia de las especies. 

 

Por eso fundó el Instituto Jane Goodall, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación y la conservación de primates, así como a la educación y el empoderamiento de las comunidades locales. Su enfoque integral ha abordado problemas que van desde la conservación de la biodiversidad hasta la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. 

Un modelo a seguir 

 

Jane Goodall no solo es una científica excepcional y una defensora apasionada del medio ambiente, sino también un modelo a seguir para aquellos que desean marcar la diferencia en el mundo. Su valentía para cuestionar las normas establecidas y su devoción inquebrantable por la investigación y la conservación han inspirado a innumerables personas para tomar medidas dirigidas a preservar nuestro planeta y todas sus formas de vida. 

 

A través de la lente de su vida y trabajo, queda claro que cada individuo tiene el potencial de crear un cambio significativo. Nos recuerda que la pasión, la perseverancia y el compromiso pueden conducir hacia descubrimientos asombrosos destinados a la transformación de la sociedad para lograr un futuro más sostenible y compasivo. Su legado perdurará en la historia de la ciencia y la conservación como un faro de esperanza y acción.

 

https://www.instagram.com/janegoodallinst/  

Jane-Goodall-chimpances.jpeg

Acompáñanos
a lograr cosas  

Increibles

Juntos

bottom of page